miércoles, 29 de septiembre de 2010

EL Baloncesto

basquetbol o básquet[1] es un deporte de equipo que se desarrolla en pista cubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno intentan anotar puntos, también llamdos canastas o dobles introduciendo un balón en un aro colocado a 3 metros que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.Se intenta llegar a ella corriendo y empujando con una mano -derecha o izquierda en caso de ser el jugador zurdo- la pelota al piso.
Es conocido por las Federaciones Nacionales[2] como baloncesto en los países del Caribe y en España, como básquetbol o basquetbol en la mayoría de países de Sudamérica y México, y como básquet en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.[3]
Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física canadiense, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA)[4] o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.
También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.

lunes, 30 de agosto de 2010

Isa TKM











Isa TK+[1] (Isa Te Quiero Más) es la secuela/spin-off de la telenovela original de Nickelodeon Latinoamérica Isa TKM, en co-producción con Sony Pictures Television y la productora Colombiana Teleset. Comenzó a grabarse en julio de 2009 y se empezó a transmitir el 28 de septiembre de 2009.[2] Al igual que su predecesora, tiene una historia llena de música, romance, sueños y humor que sigue las aventuras de Isa y Alex. Es escrita por Gino Berríos, Julio César Mármol Junior y Daniel González. Sigue siendo protagonizada por María Gabriela de Faría y Reinaldo Zavarce y por los actores co-protagónicos Micaela Castelotti y Willy Martin, además de dos nuevos integrantes: Carolina Gaitán y Ricardo Abarca. También se contará con invitados especiales como Milena Torres. La novela es grabada en interiores y locaciones externas de Colombia. La transmisión de cada capítulo tiene una hora de duración. Actualmente está en reemisión desde el 7 de junio de 2010 en Hispanoamérica Y se lanzó para Colombia a través de RCN Televisión a partir del 21 de julio de 2010, en el horario de la tarde.

jueves, 26 de agosto de 2010

Las matematicas

Las matemáticas o la matemática (del lat. mathematĭca, y éste del gr. μαθηματικά, derivado de μάθημα, conocimiento) es una ciencia que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones cuantitativas entre los entes abstractos (números, figuras geométricas, símbolos).[2] Mediante las matemáticas conocemos las cantidades, las estructuras, el espacio y los cambios. Los matemáticos buscan patrones,[3] [4] formulan nuevas conjeturas e intentan alcanzar la verdad matemática mediante rigurosas deducciones. Éstas les permiten establecer los axiomas y las definiciones apropiados para dicho fin.[5]
Existe cierto debate acerca de si los objetos matemáticos, como los números y puntos, realmente existen o si provienen de la imaginación humana. El matemático Benjamin Peirce definió las matemáticas como "la ciencia que señala las conclusiones necesarias".[6] Por otro lado, Albert Einstein declaró que "cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no son ciertas; cuando son ciertas, no se refieren a la realidad".[7]
Mediante la abstracción y el uso de la lógica en el razonamiento, las matemáticas han evolucionado basándose en las cuentas, el cálculo y las mediciones, junto con el estudio sistemático de la forma y el movimiento de los objetos físicos. Las matemáticas, desde sus comienzos, han tenido un fin práctico (véase: Historia de la matemática). Las explicaciones que se apoyaban en la lógica aparecieron por primera vez con la matemática helénica, especialmente con los Elementos de Euclides. Las matemáticas siguieron desarrollándose, con continuas interrupciones, hasta que en el Renacimiento las innovaciones matemáticas interactuaron con los nuevos descubrimientos científicos. Como consecuencia, hubo una aceleración en la investigación que continúa hasta la actualidad.
Hoy en día, las Matemáticas se usan en todo el mundo como una herramienta esencial en muchos campos, entre los que se encuentran las ciencias naturales, la ingeniería, la medicina y las ciencias sociales, e incluso disciplinas que, aparentemente, no están vinculadas con ella, como la música (por ejemplo, en cuestiones de resonancia armónica). Las matemáticas aplicadas, rama de las matemáticas destinada a la aplicación de los conocimientos matemáticos a otros ámbitos, inspiran y hacen uso de los nuevos descubrimientos matemáticos y, en ocasiones, conducen al desarrollo de nuevas disciplinas. Los matemáticos también participan en las matemáticas puras, sin tener en cuenta la aplicación de esta ciencia, aunque las aplicaciones prácticas de las matemáticas puras suelen ser descubiertas con el paso del tiempo.[8La evolución de la matemática puede ser considerada como el resultado de un incremento de la capacidad de abstracción del hombre o como una expansión de la materia estudiada. Los primeros conceptos abstractos utilizados por el hombre, aunque también por muchos animales,[10] fueron probablemente los números. Esta noción nació de la necesidad de contar los objetos que nos rodeaban.
Desde el comienzo de la historia, las principales disciplinas matemáticas surgieron de la necesidad del hombre de hacer cálculos con el fin de controlar los impuestos y el comercio, comprender las relaciones entre los números, la medición de terrenos y la predicción de los eventos astronómicos. Estas necesidades están estrechamente relacionadas con las principales propiedades que estudian las matemáticas — la cantidad, la estructura, el espacio y el cambio. Desde entonces, las matemáticas han tenido un profuso desarrollo y se ha producido una fructífera interacción entre las matemáticas y la ciencia, en beneficio de ambas. Diversos descubrimientos matemáticos se han sucedido a lo largo de la historia y se continúan produciendo en la actualidad.
Además de saber contar los objetos físicos, los hombres prehistóricos también sabían cómo contar cantidades abstractas como el tiempo (días, estaciones, años, etc.) Asimismo empezaron a dominar la aritmética elemental (suma, resta, multiplicación y división).

Un quipu, utilizado por los Incas para registrar los números.
Los siguientes avances requirieron la escritura o algún otro sistema para registrar los números, tales como los tallies o las cuerdas anudadas —denominadas quipu —, que eran utilizadas por los Incas para almacenar datos numéricos. Los sistemas de numeración han sido muchos y diversos. Los primeros escritos conocidos que contienen números fueron creados por los egipcios en el Imperio Medio, entre ellos se encuentra el Papiro de Ahmes. La Cultura del valle del Indo desarrolló el moderno sistema decimal, junto con el concepto de cero.
Los antiguos babilonios utilizaban el sistema sexagesimal, escala matemática que tiene por base el número sesenta. De este sistema la humanidad heredó la división actual del tiempo: el día en veinticuatro horas - o en dos períodos de doce horas cada uno -, la hora en sesenta minutos y el minuto en sesenta segundos. Los árabes proporcionaron a la cultura europea su sistema de numeración, que reemplazó a la numeración romana. Este sistema prácticamente no se conocía en Europa antes de que el matemático Leonardo Fibonacci lo introdujera en 1202 en su obra Liber abbaci (Libro del ábaco). En un principio los europeos tardaron en reaccionar, pero hacia finales de la Edad Media habían aceptado el nuevo sistema numérico, cuya sencillez estimuló y alentó el progreso de la ciencia.

Los números mayas del 0 al 19.
Los mayas desarrollaron una avanzada civilización precolombina, con avances notables en la matemática, empleando el concepto del cero, y en la astronomía, calculando con bastante precisión los ciclos celestes.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Guias Turisticas




Se fundó la asociación en 2008 con el fin de tener un grupo de guías capacitados eco turístico. Hoy en día hay 12 miembros activos y todos son miembros de la comunidad de Pedro Sánchez. La asociación ha recibido varias capacitaciones para mejorar su conocimiento de eco turismo. Las siguientes son las capacitaciones recibidas:Atención al ClienteSin Dejar Huellas (ética ecológica)Árboles DominicanosInterpretación del SenderoInglés (Básico y Intermedio)Seguridad en CaminoAdemás de estas capacitaciones han investigado y documentado la historia de Pedro Sánchez, los atractivos naturales y sus detalles físicos. Han guiado varios grupos de estudiantes dominicanos, visitantes internaciones y nacionales.La asociación pertenece a un esfuerzo comunitario para desarrollar eco turismo sostenible en la comunidad de Pedro Sánchez. La Asociación de Guías trabaja junto con los otros servicios turísticos como comida, transporte, caballistas, etc. Hay paquetes de excursióndiferente y cuestan de RD$900 a RD$1250 con precios especiales para grupos grandes y grupos de estudiantes.Si tiene más preguntas sobre la asociación o de las excursiones disponibles, puede contactar a Francis Silvestre, 829-493-0597, o Yndira Solano, 829-661-5587. Ellos son los coordinadores locales del tour y les he copiado a este email.


Se fundó la asociación en 2008 con el fin de tener un grupo de guías capacitados eco turístico. Hoy en día hay 12 miembros activos y todos son miembros de la comunidad de Pedro Sánchez. La asociación ha recibido varias capacitaciones para mejorar su conocimiento de eco turismo. Las siguientes son las capacitaciones recibidas:Atención al ClienteSin Dejar Huellas (ética ecológica)Árboles DominicanosInterpretación del SenderoInglés (Básico y Intermedio)Seguridad en CaminoAdemás de estas capacitaciones han investigado y documentado la historia de Pedro Sánchez, los atractivos naturales y sus detalles físicos. Han guiado varios grupos de estudiantes dominicanos, visitantes internaciones y nacionales.La asociación pertenece a un esfuerzo comunitario para desarrollar eco turismo sostenible en la comunidad de Pedro Sánchez. La Asociación de Guías trabaja junto con los otros servicios turísticos como comida, transporte, caballistas, etc. Hay paquetes de excursióndiferente y cuestan de RD$900 a RD$1250 con precios especiales para grupos grandes y grupos de estudiantes.Si tiene más preguntas sobre la asociación o de las excursiones disponibles, puede contactar a Francis Silvestre, 829-493-0597, o Yndira Solano, 829-661-5587. Ellos son los coordinadores locales del tour y les he copiado a este email.




El turismo:


Actividad multisectorial que requiere la concurrencia de diversas áreas productivas agricultura, construcción, fabricación y de los sectores públicos y privados para proporcionar los bienes y los servicios utilizados por los turistas. No tiene límites determinados con claridad ni un producto tangible, sino que es la producción de servicios que varía dependiendo de los países; por ejemplo, en Singapur, una actividad turística importante son las compras, pero no el entretenimiento; en Londres, tanto el entretenimiento (teatro, cine, conciertos, museos y monumentos) como las compras son entradas importantes para el sector del turismo.


viernes, 20 de agosto de 2010

Las aves




La tijereta


inolvidable ave de las costas y el mar abierto la tijereta se identifica por sus largas y delgadas alas que se doblan agudamente en la muñeca y por su cola larga y bifucada. Los machos son completamente negros, las hembras son negras con pecho blanco, los inmaduros tienen la cabeza y el pecho blancas.


La Garza Real


Es una ave elegante, blanca y zancuda, se distingue de otras Garzas blancas por su gran pico amarillo y sus patas negras. Es común ver a la Garza Real parada paciente en humedades de agua dulce y salada , asi como en pantanos, campos de arroz, bahias de aguas tranquilas y en las


orillas de los rios.

Vida de Chino Y Nacho




Chino Nombre completo: Jesús Alberto Miranda Pérez (El Chino)Edad: 24 años.Fecha de Nacimiento: 15 de Noviembre de 1984. Lugar de Nacimiento: Caracas. Estudios: segundo semestre de Idiomas. Signo Zodiacal: Escorpión.Experiencia: Antes de debutar como parte del dueto “Chino y Nacho” formó parte de los grupos Calle Ciega, Scala 1, Censura C y el Reality Show de Venevisión Generación "S” Se define como: Un joven que quiere vivir en el escenario y que hace de la música su trabajo.


Nacho Nombre completo: Miguel Ignacio Mendoza (Nacho)Edad: 25 años.Fecha de Nacimiento: 22 de Agosto de 1983.Lugar de Nacimiento: Lecherías, Estado AnzoáteguiEstudios: Comunicación Social, dos años de Derecho y de Ingeniería electrónica.Signo Zodiacal: Leo.Experiencia: : Antes de debutar como parte del dueto “Chino y Nacho”, formó parte de los grupos Calle Ciega, Los niños del swing, Equilibrio y el Reality Show de Venevisión Generación "S". Se define como: Un chico al que le gusta tener su propio estilo; es decir; ser incomparable.




CHINO Y NACHO: REYES DE LA MUSICA URBANA


Jesús Alberto Miranda Pérez, y Miguel Ignacio Mendoza, mejor conocidos como Chino y Nacho, son dos jóvenes que a fuerza de talento, constancia y mucha entrega se convirtieron en los soberanos absolutos del reggaetón venezolano para luego probar con otros sonidos propios de la movida urbana.Nacidos para la música y convertidos en destacados intérpretes y compositores gracias al trabajo junto a distintas agrupaciones, estos artistas decidieron emprender camino como dúo en 2007 y su nombre se ha convertido en sinónimo de éxito, lucha, entrega, constancia, versatilidad, música y madurez… una madurez que han logrado desde su primer año de trabajo gracias a vivencias dentro y fuera de los escenarios. “Somos unos muchachos luchadores, dispuestos a recorrer cualquier parte del mundo para llevar nuestra música. Estamos hechos de grandes decisiones y de tomar riesgos buscando crecer, sino, basta recordar nuestra salida de la agrupación más famosa de Venezuela, en el momento de más auge, para emprender una carrera como dúo y logramos un gran apoyo por parte de toda Venezuela”, comentan Los Mackediches.


Chino y Nacho no sólo están hechos de música; también están formados por el sentimiento y los valores inculcados por sus familias, a quienes consideran la base de su éxito y de sus inmensas ganas de llevar su música a todos los rincones del planeta. En la familia desarrollan su lado más sensible y la dedicación al público que va más allá de los escenarios, pues muestran su lado humano al apoyar la labor de fundaciones y hospitales y comparten su talento sin necesidad de publicidad.Talento que trasciende el escenarioSu primera placa discográfica, titulada “Época de Reyes” dejó en evidencia la fusión que predomina en su trabajo plasmada en un disco doble: uno totalmente urbano y otro romántico por excelencia. “Ese hombre soy yo”, fue su primer tema promocional y a éste siguieron otros que llegaron al sitial de honor con fuerza indetenible: “Voy a caer en la tentación”, “Vagabundo de amor”, “Dentro de mí” y “Me mata, me mata”.“Somos dos artistas urbanos con un talento que nos ha llevado a experimentar diversas fusiones en nuestros ritmos y melodías, además de letras profundas, poéticas y en su mayoría románticas que permiten a los jóvenes de todos los estratos sociales contar con canciones dignas de escuchar, dedicar y disfrutar”, comenta el dúo consentido de VenezuelaArtistas urbanos que reflejan experiencias de vida y sentimientos, Chino y Nacho debutaron en el reggaetón y expandieron su radio de acción a otros géneros musicales: “Algunos sólo se encasillan en el perreo, pero nosotros damos mayor importancia a las melodías y los ritmos al punto de poder fusionar nuestro reggaetón y nuestro pop con la sesión de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y compartir con grandes músicos venezolanos de la talla de Huáscar Barradas y José Gregorio Oquendo. También hemos compartido con artistas de otros géneros y eso nos enriquece musicalmente”.Dueños de un swing romántico que engancha a público de todas las edades, Chino y Nacho saben plasmar en vivo lo que interpretan en un disco acompañados de una banda de músicos de primera línea y un nutrido grupo de bailarines que hacen posible un performance original. Por si fuera poco, son jóvenes visionarios y dueños absolutos de su carrera que no han escatimado recursos en emprender viajes que han tenido como resultado canciones junto a los grandes productores Eliel (Don Omar), Memo (Puerto Rico), Noriega (Puerto Rico) y Richy Peña (productor de Don Omar, Rell, Nelly), eso sin contar su mancuerna con los venezolanos Daniel y Yein, quienes a su juicio son los dueños de los temas más pegados de la música juvenil actual en Venezuela.Su talento, viva expresión de Venezuela, sorprendió al señor William Omar Ladrón, mejor conocido como Don Omar, con quien compartieron en Nueva York la grabación de la canción y el videoclip de “Dentro de mi” contando con la producción por Richy Peña; proyecto que forma parte de “El orfanato” la escuela de la música, iniciativa mediante la que el “King of kings” se encarga de buscar y lanzar nuevos talentos a nivel mundial. “Don Omar surgió como una especie de mentor de Chino y Nacho; estamos muy agradecidos porque es un gran ejemplo musical y trabajar junto a él nos ha permitido aprender mucho más sobre el mercado mundial del reggaetón y probar con otros sonidos, lo que se evidencia en nuestro primer trabajo”.Chino y Nacho son ritmo, voz y corazón de la música hecha en Venezuela y por esa razón han sido invitados de excepción en los eventos más importantes: conciertos, ferias y festivales, El Miss Venezuela, la Clausura de la Copa América, la producción del mensaje Navideño de Venevisión y el popular Festival de la Orquídea así como participaciones en los programas más populares. Han sido distinguidos con importantes premios de la industria, como el Mara de Oro, han engalanado importantes campañas publicitarias de productos consumo masivo y cada día son personajes más cotizados en la escena del entretenimiento siendo responsables de dar vida a temas de telenovelas como fue el caso del tema “La Vieja esa” para “¿Vieja yo?”, dramático de Venevisión, y hasta incursionar en este mundo con participaciones especiales como actoresReyes SupremosLa carrera de los Reyes del romantiqueo no estaría completa sin el apoyo incondicional que les brindan las fans y los medios de comunicación, quienes siguen atentos cada paso de su exitosa carrera. “Estamos agradecidos. Cada éxito y cada logro es parte del cariño de nuestra gente, las más de cien mil muchachas del club de fans, de los medios de comunicación. Queremos ser ejemplo de perseverancia para aquellos niños y jóvenes que nos siguen y quieren cumplir sus sueños”.Con ellos se escribió un nuevo capítulo en la historia musical venezolana. Luego de marcar pauta con su “Epoca de Reyes” Chino y Nacho preparan al público para el impacto de “Supremo”, segunda producción discográfica que brinda un abreboca a ritmo de pop y merengue: el pegajoso tema “Niña Bonita”, que alcanzó el primer lugar de popularidad en apenas un par de semanas en cartelera.“Supremo” descubre el verdadero sonido de chino y Nacho, ese al que ellos mismos definen como “algo distinto, electrónico‚ bailable y agresivo”. En esta producción repiten mancuerna con el productor Richy Peña, quien ha sido pieza clave en darle forma a ese sonido internacional que ya comienza a abrirse caminos en Colombia, Puerto Rico y Estados Unidos con notable aceptación. “Estamos trabajando sin descanso, estamos creciendo como artistas y seres humanos. Sin duda lo más importante es el reconocimiento y el respeto del público que podemos percibir en cualquier lugar donde estemos y por ello nos alegra llegar a los venezolanos y a públicos como el colombiano, el boricua y hasta el estadounidense con lo que mejor sabemos hacer: música”.Además, continúan aliados al talento más rutilante de la escena musical internacional al realizar canciones junto a los más destacados exponentes del reggaetón y la música urbana en un álbum que titularán “Compañía Real”, CD que incluye trabajos con talento venezolano e internacional como es el caso de Voz Veis, Hany Kauam, Endry Arrieta, los boricuas RKM y Ken Y, Tony Daze, entre muchos otros.Incansables, talentosos y versátiles, Los Mackediches sacuden cada escenario que pisan. Artistas, músicos y compositores, también se han dejado llevar por el arte histriónico en cada uno de sus videos y además de alistar su sexto videoclip en breve harán lo propio al debutar en el cine de la mano del director venezolano César Oropeza en la cinta “Muere Callao”, donde pondrán a prueba sus dotes artísticas con algo de acción y romance.Sumado a esto, chino y Nacho incursionan en el mundo de los negocios con su propia línea de ropa y un videojuego que pronto saldrá al mercado. Franelas, gorras, hebillas para cinturones, suéteres, blusitas y sensuales piezas de ropa interior para damas forman parte de la colección con diseño atractivo y colores intensos con los que Los Mackediches imponen moda.“Tenemos opciones para chicos y chicas, la línea está hecha con materiales de calidad, colores de moda y diseños bien modernos, es un proyecto que se hizo realidad y ya está de venta al público a través de nuestro perfil en Facebook pero pronto llegará a diversas tiendas. También alistamos para dentro de poco el lanzamiento de nuestro video juego, algo divertido, con nosotros como caricaturas al estilo Mario Bros”, concluyen entusiasmados estos jóvenes venezolanos nacidos para hacer historia.Chino y Nacho son sin duda alguna los reyes de la música en Venezuela… un dúo “Supremo”

Los jonas











Conjunto musical estadounidense formado por los hermanos Kevin, Joe y Nick Jonas, nacidos en la localidad de Wyckoff, New Jersey (1988, 1990 y 1993).Hijos de un pastor cristiano, los hermanos Jonas crecieron en un ambiente familiar en que la música formaba parte de la cotidianeidad; sus aportaciones a la música de las celebraciones religiosas o las veladas de canto en casa junto al piano eran cosa habitual. Kevin se aficionó pronto a la guitarra; del menor, Nick, casi puede decirse que aprendió a cantar antes que a hablar; y aunque Joe soñó un tiempo con ser actor, también compartía las aficiones musicales de sus hermanos.
Sus inquietudes artísticas les llevaron a participar, de forma independiente, en diversos proyectos. Según la leyenda, fue un peluquero quien, tras oírle cantar en su establecimiento, "descubrió" el talento de Nick y le recomendó un mánager. En cualquier caso, la excepcional voz de Nick Jonas atrajo la atención de la productora Columbia Record, que le ofreció grabar un disco.
En tal trance, sus hermanos le ayudaron y enviaron a la productora una serie de canciones escritas entre los tres para el disco de Nick. Cuando la productora descubrió el hecho, organizó una audición del grupo y, gratamente impresionados, se decidieron por el conjunto. Así nació su primer álbum, It's about time (2006). Las letras de temática adolescente y los ritmos enérgicos caracterizaron este debut.En 2007 abandonaron la productora y firmaron contrato con Hollywood Records, con la que grabarían el disco Jonas Brothers, del que se vendió más de un millón de copias. La popularidad del grupo subió aún varios enteros gracias a que la gira promocional de este disco, llamada Look me in the eyes (entre enero y marzo del 2008) fue convertida en el programa de televisión Jonas Brothers: Living the Dream del Disney.
En ese programa, una mezcla de documental y reality show, pudo verse a los JoBros, como también son conocidos, interpretándose a sí mismos mientras ensayaban, escribían canciones, actuaban o viajaban. Las interioridades de la vida diaria de la banda tuvieron gran éxito; quedó claro además por qué curiosamente el menor, Nick Jonas, es el líder indiscutible del grupo.Convertidos ya en otro producto multimillonario de la factoría Disney, se espera que su popularidad, como la Miley Cyrus (para la que en su momento actuaron de teloneros), no cese de aumentar. En 2008 se estrenará Camp Rock, una película musical del Disney Channel. Ambientada en un "campamento de rock" al que asisten adolescentes y jóvenes aspirantes a estrellas, contará con Demi Lovato y Joe Jonas (el Jonas Brother que soñaba con ser actor) como pareja protagonista, aunque todos los hermanos aparecen en el filme.
Para el mismo año está previsto el lanzamiento del tercer álbum de su exitosa discografía: A little bit longer. Y pronto será realidad una comedia de espías protagonizada por los hermanos, titulada J.O.N.A.S. (siglas de Junior Operatives Networking as Spies), así como una segunda parte de Camp Rock.
A su encumbramiento ha contribuido también, sin duda, la particular idiosincrasia del grupo, que encaja perfectamente con la de los poderosos sectores puritanos. Aunque su estética inicial podía recordar a bandas rebeldes como Killers, no engañan a nadie: defienden la castidad antes del matrimonio, no hablan de política y en sus letras no hay sexo ni violencia, ni siquiera palabrotas.

miércoles, 18 de agosto de 2010

cancer de mama
















¿que es el cancer de mama?





es el crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales de cáncer de mama, el carcinoma ductal—la más frecuente—que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón y el carcinoma lobulillar que comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen la leche materna.[1]
Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el tomar hormonas tales como estrógeno y progesterona, el consumir licor y ser de raza blanca.[2] Entre 5 a 10% de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas.
Para detectar el cáncer de mama, se utilizan pruebas que examinan las mamas, incluyendo la mamografía, una prueba de receptores de estrógeno y progesterona o resonancia magnética o imágenes por resonancia magnética. El diagnóstico de cáncer de mama sólo puede adoptar el carácter de definitivo por medio de una biopsia mamaria. Es ideal hacer biopsias por punción, con aguja de jeringa, con aguja de Tru-cut o Silverman. Si no es posible, se pueden hacer biopsias incisionales (retirar parte de la masa) o excisionales (retirar toda la masa), esto puede alterar el estadio del tumor.
Del total de los carcinomas de mama, menos del uno por ciento ocurren en varones. El Día Internacional del Cáncer de Mama se celebra el 19 de octubre, tiene como objetivo sensibilizar a la población general acerca de la importancia que esta enfermedad tiene en el mundo industrializado. ¿La historia?





es uno de los cánceres tumorales que se conoce desde antiguas épocas. La descripción más antigua del cáncer (aunque sin utilizar el término «cáncer») proviene de Egipto, del 1600 a. C. aproximadamente.
El papiro Edwin Smith describe 8 casos de tumores o úlceras del cáncer que fueron tratados con cauterización, con una herramienta llamada "la orquilla de fuego". El escrito dice sobre la enfermedad: «No existe tratamiento» cuando el tumor es sangrante, duro e infiltrante. A lo mínimo un caso descrito es de un hombre. También se hacen descripciones en el antiguo Egipto y en el papiro Ebers.[3] Más recientemente Hipócrates describe varios casos y apunta que las pacientes con el cáncer extendido y profundo no deben ser tratadas pues viven por más tiempo.[4] [3]
Por siglos los médicos han descrito casos similares, todos teniendo una triste conclusión. No fue sino hasta que la ciencia médica logró mayor entendimiento del sistema circulatorio en el siglo XVII que se lograron felices avances. En este siglo se pudo determinar la relación entre el cáncer de mama y los nódulos linfáticos axilares. El cirujano francés Jean Louis Petit (1674-1750) y posteriormente el cirujano Benjamín Bell (1749-1806) fueron los primeros en remover los nódulos linfáticos, el tejido mamario y los músculos pectorales, abriendo el camino a la mastectomía moderna. Bell es el autor de la obra más importante en esta materia de su época: Tratado de las enfermedades del seno y de la región mamaria.[4] Su senda de comprensión y avance fue seguida por William Stewart Halsted que inventó la operación conocida como "mastectomia radical de Halsted", procedimiento que ha sido popular hasta los últimos años de los años setenta.es uno de los cánceres tumorales que se conoce desde antiguas épocas. La descripción más antigua del cáncer (aunque sin utilizar el término «cáncer») proviene de Egipto, del 1600 a. C. aproximadamente.
El papiro Edwin Smith describe 8 casos de tumores o úlceras del cáncer que fueron tratados con cauterización, con una herramienta llamada "la orquilla de fuego". El escrito dice sobre la enfermedad: «No existe tratamiento» cuando el tumor es sangrante, duro e infiltrante. A lo mínimo un caso descrito es de un hombre. También se hacen descripciones en el antiguo Egipto y en el papiro Ebers.[3] Más recientemente Hipócrates describe varios casos y apunta que las pacientes con el cáncer extendido y profundo no deben ser tratadas pues viven por más tiempo.[4] [3]
Por siglos los médicos han descrito casos similares, todos teniendo una triste conclusión. No fue sino hasta que la ciencia médica logró mayor entendimiento del sistema circulatorio en el siglo XVII que se lograron felices avances. En este siglo se pudo determinar la relación entre el cáncer de mama y los nódulos linfáticos axilares. El cirujano francés Jean Louis Petit (1674-1750) y posteriormente el cirujano Benjamín Bell (1749-1806) fueron los primeros en remover los nódulos linfáticos, el tejido mamario y los músculos pectorales, abriendo el camino a la mastectomía moderna. Bell es el autor de la obra más importante en esta materia de su época: Tratado de las enfermedades del seno y de la región mamaria.[4] Su senda de comprensión y avance fue seguida por William Stewart Halsted que inventó la operación conocida como "mastectomia radical de Halsted", procedimiento que ha sido popular hasta los últimos años de los años setenta.





¿Etimologia?





El nombre de carcinoma hace referencia a la naturaleza epitelial de las células que se convierten en malignas. En realidad, en sentido estricto, los llamados carcinomas de mama son adenocarcinomas, ya que derivan de células de estirpe glandular (de glándulas de secreción externa). Sin embargo, las glándulas de secreción externa derivan de células de estirpe epitelial, de manera que el nombre de carcinoma que se aplica estos tumores suele aceptarse como correcto aunque no sea exacto. En casos verdaderamente raros hay cánceres escamosos de mama que podrían ser llamados más precisamente carcinomas. Estos tumores escamosos, verdaderos carcinomas estrictos, son consecuencia de la metaplasia de células de origen glandular.
Existen tumores malignos de mama que no son de estirpe glandular ni epitelial. Estos tumores, poco frecuentes, reciben otros nombres genéricos diferentes. Los sarcomas son producto de la transformación maligna de células del tejido conectivo de la mama. Los linfomas derivan de los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos que procede de los ganglios linfáticos. En general, los linfomas no son tumores raros, pero es raro que un linfoma tenga su lugar de origen en una mama y no en otras regiones del organismo.





¿clasificación?





En medicina el cáncer de mama se conoce con el nombre de carcinoma de mama. Es una neoplasia maligna que tiene su origen en la proliferación acelerada e incontrolada de células que tapizan, en 90% de los casos, el interior de los conductos que durante la lactancia, llevan la leche desde los acinos glandulares, donde se produce, hasta los conductos galatóforos, situados detrás de la areola y el pezón, donde se acumula en espera de salir al exterior. Este cáncer de mama se conoce como carcinoma ductal. En el 10% de los casos restantes el cáncer tiene su origen en los propios acinos glandulares y se le llama carcinoma lobulillar. El carcinoma ductal puede extenderse por el interior de la luz ductal e invadir el interior de los acinos en lo que se conoce como fenómeno de cancerización lobular.
El cáncer de mama ha sido clasificado en base a diferentes esquemas.

miércoles, 11 de agosto de 2010

la charla










Esta charla de grupo si se le puede llamar así, fue impartida o desarrollada en el Centro Tecnológico en el laboratorio de informática, el viernes 30 de Julio. En esta charla estuvieron participando 9 personas que son adolescentes, el cual cuando se invitaron estuvieron una buena disposición y estuvieron de acuerdo y muy interesada por el tema que se iba a desarrollar. Ante de comenzar embocamos el nombre del Dios todo poderoso. Del material impreso para la charla fue distribuidos por cada uno de los participantes, cada vez que cada persona leía un fragmentos del material se opinaba sobre lo que se acababa de leer.Cuando se acabo el material impreso el facilitador los puso a investigar mas sobre el tema el embarazo en la adolescencia, ellas descubrieron términos e informaciones desconocidas para ellas. Así compartiendo con cada una de sus compañeras dichas informaciones. Después que terminaron de investigar, las divide en tres grumos, donde cada grupo debía sacar causa y consecuencia del Embarazo en la Adolescencias y al final cada grupo presentaban la lista de sus causas y consecuencias en la pizarra. Así cada grupo pudiera aprender de cada causa y consecuencia de cada grupo.


jueves, 15 de julio de 2010

Un extraño suceso se produce en el turno de noche de una fábrica de automóviles. La televisión anuncia a los investigadores el alcance mundial del fen

Un fogonazo terrible de luz y un gran estruendo, precede a la desaparición de un encargado y al shock traumático de cuatro de sus hombres. Se paraliza la fábrica y comienzan las investigaciones más angustiosas y tortuosas de la carrera del comisario. En la casa del encargado ocurren los momentos de mayor angustia, terror y espanto de todos los presentes. El pavor crece y domina a todos cuando conocen que el fenómeno es de origen mundial y sienten la presencia de los raptores que los observan. Los representantes de La Unión temen que amanezca y se preparan para dar una "explicación satisfactoria" a sus gentes. El misterio, la incógnita, la incertidumbre, y la tensión rigen de principio a fin y se elevan en un gran interrogante al final. Los contrastes son la nota dominante en toda la obra: entre la ciudad en fiestas y la orgía, avidez y evasión con que se vive en medio de una caliginosa y tétrica noche sin luna, y esa luz relampagueante que se lleva al encargado y su familia. Entre los avances científicos y tecnológicos, y la degradación humana, moral, y la violencia imperante. Entre las vidas de los personajes, antes y después de que la luz los alumbre; entre el modo de pensar de los que se han ido, y el de los que quedan; entre un día y otro, en el que la vida cambia radicalmente para todos. Reconocemos el difícil mundo laboral, político, económico, ideológico, social, y moral o inmoral que se nos describe, a través de los personajes que intervienen. Todas las situaciones y los personajes son descritos con toda la complejidad que tiene la propia realidad. Por ello, asistimos a un desfilar de seres "normales" con los disfraces del egoísmo, la simulación, el orgullo, la altivez que dan lugar al rapto.

Neuma trata de manifestar y hacer patente el espíritu, bueno o malo, presente en todo lo que existe: en la soledad, y en la muerte y en el desamor que

Neuma ('espíritu') es un sencillo libro de poesía, lleno de añoranza, melancolía, ternura, interrogantes, fe y todo el intimismo y la personalidad de la autora, su conexión con la naturaleza y con las formas más imperceptibles de comunicación. Es un canto a la naturaleza de la tierra de la autora, Castilla y León (España); también es un canto a Dios, a su inmenso e inigualable amor, a su sabiduría e inteligencia. En definitiva, es un retrato de la radical soledad, impotencia e indefensión humanas más allá de la propia comprensión y toma de conciencia, más allá del orgullo y de la sobrevaloración en que navega el hombre, ciego para ver la noche en que palpita por un tiempo, ajeno e insensible para percibir el tenebroso escenario en que se mueve ("Porque no tenéis lucha contra carne o sangre, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas del aire").

Una gatita siamesa, tras ser separada de su madre, vive una serie de aventuras mientras persigue el sueño de tener un nombre, una ama buena y un hogar

Este cuento narra la vida de una gatita siamesa desde su nacimiento en un hogar cualquiera, la separación traumática de su madre y las aventuras y desventuras que vive y sufre a partir de entonces. Es tan pequeña, y las situaciones que sufre y su miedo a lo desconocido son tan grandes, que hay momentos en los que decide dejarse morir; pero es entonces cuando recuerda el consejo de su madre, de que debe dejarse llevar por sus vientos. Y así, obedeciendo a su madre, consigue sus propósitos.
El cuento es un canto a la vida y a la familia, expresado no sólo en la alegría de vivir de la mamá siamesa y sus hijos, sino también en la que desborda de la familia sin nombre en la que viven y que juega con ellos y los acarician. Desechará, por tanto, la engañosa seguridad y libertad que proclaman poseer los gatos callejeros, o la vida regalada que le prometen otros bichos peligrosos. En el corto camino de su vida, y a golpes, descubre que existen seres malos y buenos; y, en ese camino, conoce el valor de la amistad bien entendida. El relato despliega un mundo de dos planos: uno en el que viven las personas y sus circunstancias; y el otro, el de los animales: lleno de sonidos, imágenes nocturnas, y movimientos, al que el ser humano no tiene acceso, y en el que también hay significados, miedos, envidias, celos, maldad, tristeza, dolor y soledad. Este cuento despierta la sensibilidad, la ternura por los animales y los seres indefensos; enseña el valor de la amistad, a distinguir entre el bien y el mal, y estimula el cultivo de los valores morales.

Una gatita siamesa, tras ser separada de su madre, vive una serie de aventuras mientras persigue el sueño de tener un nombre, una ama buena y un hogar

Este cuento narra la vida de una gatita siamesa desde su nacimiento en un hogar cualquiera, la separación traumática de su madre y las aventuras y desventuras que vive y sufre a partir de entonces. Es tan pequeña, y las situaciones que sufre y su miedo a lo desconocido son tan grandes, que hay momentos en los que decide dejarse morir; pero es entonces cuando recuerda el consejo de su madre, de que debe dejarse llevar por sus vientos. Y así, obedeciendo a su madre, consigue sus propósitos.
El cuento es un canto a la vida y a la familia, expresado no sólo en la alegría de vivir de la mamá siamesa y sus hijos, sino también en la que desborda de la familia sin nombre en la que viven y que juega con ellos y los acarician. Desechará, por tanto, la engañosa seguridad y libertad que proclaman poseer los gatos callejeros, o la vida regalada que le prometen otros bichos peligrosos. En el corto camino de su vida, y a golpes, descubre que existen seres malos y buenos; y, en ese camino, conoce el valor de la amistad bien entendida. El relato despliega un mundo de dos planos: uno en el que viven las personas y sus circunstancias; y el otro, el de los animales: lleno de sonidos, imágenes nocturnas, y movimientos, al que el ser humano no tiene acceso, y en el que también hay significados, miedos, envidias, celos, maldad, tristeza, dolor y soledad. Este cuento despierta la sensibilidad, la ternura por los animales y los seres indefensos; enseña el valor de la amistad, a distinguir entre el bien y el mal, y estimula el cultivo de los valores morales.

Una gatita siamesa, tras ser separada de su madre, vive una serie de aventuras mientras persigue el sueño de tener un nombre, una ama buena y un hogar

Este cuento narra la vida de una gatita siamesa desde su nacimiento en un hogar cualquiera, la separación traumática de su madre y las aventuras y desventuras que vive y sufre a partir de entonces. Es tan pequeña, y las situaciones que sufre y su miedo a lo desconocido son tan grandes, que hay momentos en los que decide dejarse morir; pero es entonces cuando recuerda el consejo de su madre, de que debe dejarse llevar por sus vientos. Y así, obedeciendo a su madre, consigue sus propósitos.
El cuento es un canto a la vida y a la familia, expresado no sólo en la alegría de vivir de la mamá siamesa y sus hijos, sino también en la que desborda de la familia sin nombre en la que viven y que juega con ellos y los acarician. Desechará, por tanto, la engañosa seguridad y libertad que proclaman poseer los gatos callejeros, o la vida regalada que le prometen otros bichos peligrosos. En el corto camino de su vida, y a golpes, descubre que existen seres malos y buenos; y, en ese camino, conoce el valor de la amistad bien entendida. El relato despliega un mundo de dos planos: uno en el que viven las personas y sus circunstancias; y el otro, el de los animales: lleno de sonidos, imágenes nocturnas, y movimientos, al que el ser humano no tiene acceso, y en el que también hay significados, miedos, envidias, celos, maldad, tristeza, dolor y soledad. Este cuento despierta la sensibilidad, la ternura por los animales y los seres indefensos; enseña el valor de la amistad, a distinguir entre el bien y el mal, y estimula el cultivo de los valores morales.

Apología a favor del amor verdadero y denuncia para desenmascarar el falso amor, el amor-basura, que conduce inexorablemente a la destrucción, la locu

María, la narradora-protagonista, rememora, tras el fallecimiento de su amigo, la historia entrecruzada de sus vidas. Con cuatro pinceladas, ofrece una panorámica -intensa y bellísima- de sus relaciones, desde su adolescencia, hasta la madurez y la muerte prematura del protagonista. Enfatiza la compleja trama sociopolítica y materialista, interesada y partidista, individual y colectiva, en la que se fraguan, brotan y crecen sentimientos destructivos, capaces de barrer los sueños más esplendorosos y de convertir en un muladar la misma gloria. Describe las transformaciones mostrencas que se van gestando en sus amigos y en la sociedad entera, mientras dormitan complacientes en el cálido sopor de ignorar la verdadera naturaleza y el poder destructivo de lo que se les viene encima con signos de libertad, modernismo y progresismo. Denuncia el imperio del egocentrismo, de la supremacía del instinto sobre la persona; de la búsqueda de lo sensorial y animal, y el desprecio de lo personal y espiritual, encarnado en Isabel, cuyo emblema es "EL AMOR SE HA ACABADO" y que representa el desprecio rotundo de todo compromiso serio y auténtico. La novela es un mosaico de sentimientos enfrentados; de juego y lucha de realidades; de seres que se desconocen con el tiempo. En la obra se entremezclan la poesía y la sensibilidad con el sufrimiento y la amargura más descarnada; los valores morales, con la total ausencia y barrido de ellos; el amor por la vida, con el aborrecimiento de ella tras la pérdida del ser amado, bien por el abandono voluntario, o por la pérdida del hijo asesinado. Las vidas se paralizan y sólo la muerte y la destrucción señorean.

Óscar es un niño travieso y avispado. Funciona como la chispa que enciende la vena traviesa de los chicos de su pueblo, con quienes se ve envuelto en

Este cuento narra las travesuras de Óscar, un niño tremendamente inquieto, que arrastra a su amigos a diversas aventuras como incursiones a la granja avícola para comer huevos a escondidas; o a la huerta de Paco el Perfecto, para escarmentarlo por alarde ante el pueblo de sus dotes de hortelano. Y qué decir de la peligrosa aventura que viven al introducirse en la casa del Vicente, el Alcalde, para ver de cerca al mono que ha traído uno de los feriantes con aspecto de lo más enigmático y temible. Pero la travesura más atrevida, y con consecuencias más graves, es su intento de escarmentar a la Tomasona, la madre de su mejor amigo, Nito; travesura que provoca la venganza de la víctima y que desencadena una de las historias más conmovedoras y hermosas del cuento. Todos en el pueblo están afectados por las travesuras y la personalidad del pequeño travieso: Felipe y Serafín (el Empecinao) corren detrás de ellos, cuando entran a hurtadillas a por huevos; el Tío Perfecto vigila su huerta, como un santuario sagrado, de los intrusos que la han profanado; Gervasio (el Voceras), alguacil del pueblo, con la cabeza vendada y su brazo en cabestrillo, no cesa de mirar al cielo; los viejos del pueblo se ponen verdes, discutiendo el cuento que la abuela Nica le ha enseñado a su nieto Óscar; los cabellos, en la barbería de Tomás, cobran vida; y el viento, que ulula, es el fantasma de la abuela de Nito, que los niños intentan cazar. El gato Michino huye del niño cuando lo ve con las tijeras en la mano; o se duerme con él en el zaguán sobre las botas de su amo, Juan; o le descubre ante su madre en sus incursiones por la despensa. El cuento se desarrolla en un pueblecito castellano, lleno de luz, colorido, vida, sentido y sensibilidad a raudales.

Es una obra que trata de estudiar, profundizar y desvelar los grandes interrogantes relacionados con la venida de Cristo, que han sido y son causa de

Al cabo de dos mil años de la primera venida de Cristo y hoy más que nunca, conviene aclarar todo lo relacionado con el tema de la segunda venida, para preparar a los suyos y dar luz a los que carecen de ella. Los temas tratados son centrales y se extienden a denunciar los abusos (el sectarismo) dentro del seno de grupos religiosos, como una forma de proceder de los falsos Cristos que no deja de ser otra forma de manifestación del anticristo; o la absurda y antibíblica idea de que uno puede llamarse cristiano y vivir como quiera. Se presentan los brotes de la higuera como algo que ya está ahí y que nos afecta a nosotros en primera persona. Se estudia en profundidad cada palabra del Señor acerca de su venida, de los momentos previos a ella, en el rapto y tras él. Se analiza si el creyente pasará o no por la tribulación; si éste es o no el tiempo; si hay una o dos fases de la segunda venida; si Él viene a reinar o si está reinando ya; si la figura del ladrón es una señal para los creyentes o para los incrédulos; si, como algunos dicen, no hay señales, o sí, acerca de su venida; si hay una o dos resurrecciones; y si el diablo está atado, o medio atado. Se anticipa el terrible impacto de la venida en las gentes. Se identifica y estudia a la ramera, a la bestia, al último imperio. Se aclara qué libro es ese que está sellado con siete sellos, y su significado; se trata de identificar a los cuatro jinetes que salen de él. Se ahonda en el significado de la bestia "que era no es y será". Se investiga en la semana setenta y su significado; en el tema de los ovnis; en Israel como olivo de Dios; en el papel de Estados Unidos en los planes de Dios, y muchas cosas más. Es un libro escrito con enorme dinamismo y agilidad, fácil de leer, impactante y sobrecogedor; en pocas palabras, inédito.

El mejor amigo de Alex es su perro Simón y a él le confiará sus tristezas y alegrías, sus temores y la admiración por su abuelo. Le recordará su vida

El cuento narra la simpatiquísima relación entre Alex y su perro Simón; y a través de las confidencias del niño con su perro, conoceremos la vida de Simón desde que nació. Veremos a Alex reprendiendo y corrigiendo las tendencias de animal como su manía de rebozarse en el abono y otras porquerías, y su irreprimible respuesta al celo. Por el celo compite con perrazos descomunales como Sultán, Sansón y otros, pero siempre sale vencedor con Rigoberta, Shatimba y Popita. Sin embargo la señora Fen le muele a escobazos, porque no quiere para su Finita un perro sin pedigrí. Y Alex le explicará lo del pedigrí y le dirá que lo quiere, aunque él no sea más que un batiburrillo o mezcla de razas. En Simón tiene Alex su mejor aliado frente al consentido y mimado Berto, que se divierte, a costa suya, con bromas muy pesadas; y Simón, que oye llorar y quejarse a su amigo, lo vengará de mil formas. Esto los lleva, una y otra vez, castigados, a la leñera o al sótano. Con Alex, Simón comparte su pasión por la crema de chocolate con avellanas, sus fantasías y ensoñaciones; sus correrías por el bosque, su pasión por la naturaleza, su empeño en acabar con los peces asesinos de los peces del lugar y muchas cosas más. Simón no habla, sólo gime, aúlla, ladra, pero su presencia invade el cuento de arriba abajo. El relato está dominado por la intervención directa del niño y en él se desarrolla la vida de una familia y sus problemas, enriquecida por la maravillosa sabiduría del abuelo. También resulta ser un muestrario de la literatura dentro de la literatura y de la historia dentro de la literatura, todo ello contado con gran belleza y comicidad. En el cuento aparecen el acoso escolar, la violencia doméstica, las drogas y la delincuencia juvenil.

La muerte y la cautividad son la consecuencia del pecado del levita que clama y tiene sed de Dios, de un mundo que agoniza y de la patética historia d

En esta obra se analizan y comentan las causas del clamor del levita: la cautividad, el cese de su oficio delante de Dios, las burlas y malos tratos de sus opresores, su deseo de retornar a su tierra y a su antigua condición. Se interpretan, desentrañan y descodifican los recursos estilísticos usados por el levita para expresar, proteger, ocultar y hacer más bello y sensible, más plástico y significativo, su íntimo dolor. Para hacer entendible y comprensible la forma de expresión del levita, se investiga lo estrechamente relacionada que está con la vida de su pueblo, su trato con Dios, y las condiciones geográficas y climatológicas de su hábitat, del medio en el que vive y muere. Se señala el pecado y la rebeldía del ser humano como la causa de la cautividad del levita, y de todas las cautividades, muertes, enfermedades, perversiones, corrupciones, animalización, sufrimiento, infelicidad, soledad, alienación que vive el ser humano y que conducen inexorablemente a la muerte eterna. Esto se expresa de modo preciso, pero ágil y sintetizado, en la historia de Israel, en su eterno levantarse y volver a caer. Se enfatiza y denuncia el poder vivo y latente de un ser (el diablo) cuyo fin (la muerte y destrucción de la obra de Dios), cuyo instrumento (el pecado y la rebelión contra Dios) y cuya lucha contra su Creador no ha acabado. Razón por la cual son enviados el Bautista (para llamar al arrepentimiento) y el Cordero Dios (para lograr una reconciliación segura e inmutable del hombre con Dios). Pero Israel está tan endurecido, que sólo puede aspirar (según las palabras del Bautista) a ser cortado en breve. El general romano, Tito lo hará

Abraham es el hombre maldito que, temblando, camina sin cesar por una tierra de gigantes, la de los hijos de Anac. Su casa, una frágil tienda; su sueñ

Mucho se ha hablado acerca de Abraham, ¿pero era, como se nos ha descrito siempre, un hombre privilegiado y bendecido, un hombre rico e importante, venerado y reconocido por todos? ¡Nada más lejos de eso! La voz de Dios, cuando se le aparece, nos dice lo contrario: "y te bendeciré,... y serás bendición." Expresión esta, "bendición" que bien en sustantivo, en verbo, o en adjetivo, se repite seis veces en dos versículos; y con un sentido futuro: hipotético (futuro de subjuntivo) o real (futuro de indicativo). Entonces, Abraham ¿era un hombre maldito? ¿Por qué? Luego surgen otras preguntas, como ¿tenía Abraham motivos para tener miedo al caminar por las tierras de Canaán y vivir en frágiles tiendas? ¿Tenía motivos para tener miedo, tras luchar contra gigantes, con poco más de cuatrocientos hombres, en la guerra contra los cuatro reyes que vencen a los cinco? O ¿por qué Melquisedec se presenta ante Abraham cuando regresa de luchar, y antes de que lo haga Bera, el corrupto rey de Sodoma, que le sale al encuentro? ¿Quería Dios prevenirle de algo? O ¿de dónde viene el clamor contra Sodoma y Gomorra? Y ¿por qué Dios le tiene pateando para arriba y para abajo Canaán, sin raíces y en tanta debilidad? O ¿por qué Dios no le concedió su hijo enseguida? Y también ¿la protección de Dios le libró de experimentar y sufrir hambre, sed, calamidades, soledad, angustia, miedo por su vida y la de los suyos...? O ¿la fe es una palabra que uno le dice a Dios, como creo, y ya está? O ¿cómo es que en Sodoma no había ni diez justos? ¿qué fue de los siervos de Lot? Dios dejó de hablar con Abraham durante trece años, ¿por qué? ¿Vivió Abraham entre dos mundos? Lea la apasionante vida y experiencia de este hombre, y su inmenso amor por Sara. Le encantará.

Esta historia comienza cuando una bruja joven y ambiciosa viola la más importante de las leyes de la magia. El mundo mágico está en peligro, y nadie l

La bruja Melinda es ambiciosa e inexperta. Ella quiere ser la escogida, pero no lo es. A pesar de que las otras brujas no la apoyan, hará todo lo que esté en sus manos para salirse con la suya. Su ambición la llevará a violar la más sagrada de las leyes del mundo mágico. El producto de su error pasa inadvertido para las brujas, las hadas y los hombres por muchos años, y cuando lo descubran será muy tarde para todos, porque se desata una guerra terrible que cambiará el mundo para siempre. ¿Podrá alguien o algo retornar el mundo a lo que había sido antes del desastre?

La historia de Panchito es la de un pollito que fue criado separado de su familia, por una niña

Apenas Panchito salió del cascarón, Agustina se lo pidió a su madre para criarlo. Agustina lo alimentaba, le daba agua y, para mantenerlo calentito, lo hacía dormir con ella en su cama. Más adelante, le hizo ropa porque, según ella, Panchito sentía frío. Panchito se veía muy chistoso con su ropa pero le gustaba. Veía a Agustina como su madre, fue la única que vio al nacer. Donde andaba uno andaba el otro: eran muy buenos amigos. Pero Agustina no podía dejar de pensar que algún día tendrían que separarse

Es la historia de una niña que mientras paseaba por la pradera encontró un lindo huevito; entonces lo tomó y se lo llevó a su hogar. Lo empezó a cuida

La niña, inocentemente, tomó el huevo pensando que era como todos los otros; pero con el tiempo comprendió que era muy especial.
El día que Flamingo rompió el cascarón fue uno de los más felices para ambos. Eran inseparables, iban juntos a todos lados. Eran muy buenos amigos: Flamingo quería mucho a la niña porque ella le había salvado la vida y lo había criado con mucho cariño. Pero llegó el día en que la niña se dio cuenta de que Flamingo no podía quedarse con ella porque él tenía que buscar su propia clase de familia.

viernes, 18 de junio de 2010

viernes, 30 de abril de 2010

medio ambiente





se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio.

martes, 27 de abril de 2010

juan pablo duarte











Santo Domingo, República Dominicana; 26 de enero de 1813 -Caracas, Venezuela; 15 de julio de 1876). Junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, es uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana.Primeros años e independencia efímera [editar]
Joel, hijo de doña Manuela Diez, una seibana hija de padre español y madre dominicana, y Juan José Duarte un próspero comerciante español. Las primeras lecciones de su educación formal las recibió con su madre, y luego con una profesora de apellido Montilla, la cual tenía una escuelita.
El factor religioso tuvo primacía en sus primeras enseñanzas. Su hermana Rosa afirma que "a los seis años sabía leer y de memoria recitaba todo el catecismo". Sus maestros de entonces fueron los clérigos Bonilla y Gutiérrez, pero sus conocimientos elementales de lectura, escritura, gramática y aritmética los adquiriría con el profesor Manuel Aybar.
Después de unos cuantos años, niño aún, recibió clase de contabilidad.
Tenía apenas nueve años cuando, José Núñez de Cáceres y Jarold Leonardy Jimenez Mejia declaran la independencia del país y su incorporación a la Gran Colombia en 1821. Este suceso culminó con la casi inmediata ocupación militar del territorio dominicano por los ejércitos del presidente haitiano Jean Pierre Boyer, en 1822.
Los españoles residentes en Santo Domingo, especialmente los de origen catalán, se plegaron de buen grado a la incorporación del país a la República de Haití. Así, cuando Boyer llegó a la ciudad al frente de sus tropas, el comercio español se apresuró a dirigirle un escrito en que se adherían al nuevo orden implantado.
Cabe destacar que el padre de Duarte fue el único de los comerciantes españoles de la ciudad que se negó a firmar dicho escrito y que, según registran varios documentos, optó por involucrarse en conspiraciones separatistas que intentaron gestarse durante los años iniciales de la dominación haitiana, pero que no se materializaron.

lunes, 26 de abril de 2010

hipolito mejia dominguez







Biografía
Nació el 22 de febrero de 1941 en Gurabo, localidad de la comuna de Santiago de los Caballeros, en la provincia de Santiago, República Dominicana. Fue hijo de Hipólito de Jesús Mejía y María Josefa Domínguez.
Luego de concluir sus estudios primarios en Santiago de los Caballeros, se trasladó a la ciudad de San Cristóbal para estudiar Agronomía en el Instituto Politécnico Loyola, graduándose en 1962 como perito en Agronomía. Continuó su formación en la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NCSU) en los Estados Unidos obteniendo el título de ingeniero agrónomo.
En 1964 se casó con Rosa Gómez Arias, con quien tuvo cuatro hijos: Carolina, Lisa, Felipe y Ramón Hipólito. Primeros pasos
A los 25 años de edad fue nombrado como Director del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco), donde trabajaba previamente como investigador agrícola, con un rango de sub-secretario de Estado. Durante este periodo promovió la organización de cooperativas tabacaleras y trabajó en la mejora de la variedades de autóctonas del tabaco y se introdujo la variedad de tabaco rubio en la producción industrial de cigarrillos.
Entre 1967 y 1978 trabajó en el sector privado, primero para la empresa estadounidense de fertilizantes Rohm and Haas y posteriormente para Industrias Linda. En 1971 fue presidente del colegio profesional Asociación Nacional de Profesionales Agrícolas (ANPA).
Durante el gobierno del presidente Antonio Guzmán Fernández, fue Ministro de Agricultura a partir del 18 de agosto de 1978.Durante este período fueron llevadas al Congreso leyes de incentivos a la agricultura y a las exportaciones agrícolas en el marco de un programa para el desarrollo de la agricultura y debió enfrentar las consecuencias del ciclón David, de la tormenta Federico y la peste porcina africana.
Como ministro de agricultura se distinguió por su visión de futuro en sus planteamientos y en sus realizaciones del desarrollo agrícola del país, su honestidad en la administración de los fondos públicos y su capacidad para enfrentar las situaciones de crisis que se presentaron en el sector agrícola, dejando así una historia que divide la vida agrícola nacional en antes y después de Hipólito.[cita requerida]
Continuó en el cargo hasta el comienzo del gobierno de Salvador Jorge Blanco en agosto de 1982. Mejía volvió a trabajar en el sector privado.